Acerca del Coro y su Directora

Desde su creación ha ofrecido innumerables conciertos en todo el ámbito de la provincia de San Juan, como así también otras ciudades del país y en el exterior, interpretando obras de los más destacados compositores renacentistas, barrocos, románticos y contemporáneos.
Ofrece frecuentemente ciclos de conciertos comentados en todo el ámbito provincial: en Bibliotecas populares, en Museos y Sitios Históricos, participa de inauguraciones de congresos y otros eventos provinciales y fue uno de los organizadores del Ciclo de actividades corales denominado “Unidos en el canto” que significó brindar en la provincia un programa integral de conciertos y cursos de perfeccionamiento.
En Octubre de 2016 fue uno de los coros seleccionados para actuar en la inauguración oficial del Teatro del Bicentenario de San Juan, interpretando Carmina Burana de Carl Orff junto a la Fura del Baus.
El Coro Arturo Beruti se ha distinguido siempre también por promover la presencia de diversos coros del país a quienes ha brindado su hospitalidad y para quienes ha organizado presentaciones en el Auditorio Juan Victoria y en otras salas de la provincia con el fin de estimular la actividad musical coral sanjuanina, ofrecer a la comunidad provincial la oportunidad de escuchar otros coros prestigiosos de nuestro país y favorecer el crecimiento musical de los coros participantes a partir del mutuo conocimiento de los diversos estilos y técnicas de interpretación del vasto repertorio coral universal.
Principales actuaciones en San Juan y en el resto del país:
Al conmemorarse el 300* aniversario del nacimiento de J. S. Bach, presentó en primera audición para San Juan la Cantata BWV 4 "Christ lag in Todesbanden", juntamente con la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de San Juan.
En 1991, conjuntamente con el Coro de la Universidad Católica de Cuyo y la Academia Bach de Buenos Aires que dirige el Maestro Mario Videla, ofrecieron un ciclo de conciertos comentados sobre la obra de J. S. Bach.
Desde su creación en 1998 participa del Festival Internacional de Coros San Juan Coral.
En 1996 interpretó, en estreno mundial, la Cantata “Eros Selene Eros“ para soprano solista, coro y orquesta, compuesta por el Maestro Antonio M. Russo, dedicada a María Elina Mayorga. El estreno fue dirigido por el propio compositor.
En cuanto a su actividad en el resto del país, se destacan las giras de conciertos realizadas a Mendoza, San Luis, Jujuy, Salta, Misiones, San Carlos de Bariloche (Prov. de Río Negro), San Pedro (Prov. de Buenos Aires), Trelew (Prov. de Chubut), Paraná y Santa Fe (Provincia de Santa Fe) y Ciudad de Buenos Aires, en reiteradas oportunidades.
Un lugar destacado en su trayectoria ocupan las actuaciones realizadas en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires en 1992 y 2003.
Actividad en el exterior:
1995: VII Encuentro Internacional de Coros en Encarnación (Paraguay)
1997: XI Festival Internacional de Coros en Cabo Frío (Brasil)
1999: gira de conciertos por Italia y España actuando en Milán, Venecia (Basílica de San Marcos), Verona, Florencia (Duomo Sta. María dei Fiori), Asís, Roma, Ciudad del Vaticano (Basílica de San Pedro como Coro Principal Invitado durante la celebración de la Santa Misa Dominical) y Barcelona.
2001: gira de conciertos por México ofreciendo conciertos en México DF, Tepotzotlán, Xalapa (Veracruz) y Yecapixtla (Morelos)
2005: gira de conciertos por las ciudades de Colonia y Montevideo (Uruguay),
2007: gira de conciertos por Perú, que incluyó conciertos en Lima y en el XI Festival Internacional de Coros realizado en la ciudad de Cusco.
2010: participó de la 22ª Zimriya Asamblea Mundial de Coros en Israel. El coro ha sido nombrado embajador de honor del Estado de Israel.
2011: gira de conciertos por Europa Central ofreciendo conciertos en Budapest, Köszeg (Hungría) Viena, Breitenbrunn, Eisenstadt y Salzburgo donde cantó la Gran Misa en do menor KV 427 de W. A. Mozart en la Catedral de dicha ciudad bajo la dirección de Janos Czifra (Austria) finalizando la gira con dos conciertos en la ciudad de Praga (República Checa).
2014: gira de conciertos a Ecuador ofreciendo actuaciones en Quito y Guayaquil.
2018: gira de conciertos a la República Popular de China.
Siguiendo iniciativas de su directora, fue el organizador de ANSILTA, Concurso y Festival Nacional e internacional de Coros en San Juan, cuya primera edición se realizó en 2007; en noviembre de 2012 fue el organizador de “Música Sacra en San Juan”, encuentro artístico interreligioso internacional con la participación de artistas representativos de las manifestaciones religiosas del Judaísmo, Cristianismo, Hinduismo, Budismo e Islamismo. Se realizaron conciertos y conferencias en toda la provincia y en el Salón Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina en Buenos Aires por especial pedido de la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En celebración de su 40 aniversario, durante 2013 organizó CANTO EN SOL, Festival de coros que contó con la participación de coros de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cerró el año interpretando la Misa Criolla de Ariel Ramírez junto al prestigioso conjunto de instrumentos indígenas Huancara, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación. El festival CANTO EN SOL continúa hasta el presente transformado en un evento coral internacional, destinado a coros de niños y juveniles cubriendo un vacío para estas formaciones específicas.
En noviembre de 2015 realizó el Foro Coral Americano con la presencia de profesionales desde Canadá hasta nuestro extremo sur. La segunda edición se realizó en agosto de 2017 y la próxima se llevará a cabo en junio de 2019 con la asistencia de coros, directores, investigadores, editoriales y representantes de la actividad coral de trece países de continente americano.
Es además el organizador de SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros cuya edición de agosto 2016 contó con profesionales y coros provenientes de USA, País Vasco, Israel, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Argentina. Este festival y concurso internacional de coros se realiza cada dos años (en años pares)
María Elina Mayorga

Estudió Dirección Coral con Antonio Russo, Néstor Zadoff, J. Frombonne, P. Caillard, Carlos López Puccio, María del Carmen Aguilar, Larry Wyatt, Claudio Morla, Néstor Andrenacci, Clara Cortázar, Frank Druschel y Werner Pfaff, entre otros.
Creadora de eventos corales:
Festival Internacional de Coros SAN JUAN CORAL (1998-2015)
Concurso y Festival Nacional de Coros ANSILTA
MUSICA SACRA EN SAN JUAN (2012)
CANTO EN SOL, para coros de niños y juveniles.
FORO CORAL AMERICANO, con la presencia de destacados representantes de la comunidad internacional, desde Canadá hasta el extremo sur argentino.
SAN JUAN CANTA, Concurso y Festival Internacional de Coros cuya primera edición se realizó en agosto de 2016.
Distinciones:
2001: el Centro Sanjuanino para la Cultura la declaró “Personalidad Notable 2001”
2002: recibió una distinción de UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) en reconocimiento por su aporte a la cultura.
2003: distinción del Gobierno de la Provincia de San Juan a través de la Subsecretaría de Cultura, en reconocimiento a su trayectoria.
Similares distinciones ha recibido de Gendarmería Nacional (2004), del Club de Leones (2005) y de la Municipalidad de Coquimbo y Casa de Chile en San Juan (2006)
2007: en el Día Internacional de la Mujer, fue declarada "Mujer Ilustre" por la Municipalidad de la Ciudad de San Juan.
2010: fue declarada “Mujer Destacada del Bicentenario” por la Dirección de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social del Gobierno de San Juan.
2011: el Rotary Club San Juan le otorgó el “Premio a la Excelencia Profesional”
2016: la Honorable Cámara de Diputados la declara Ciudadana Ilustre de la provincia de San Juan.
María Elina Mayorga es dedicataria de varias composiciones y arreglos de autores como Antonio M. Russo, Vivian Tabbush, Daniel Blech y Alfonso Paz, entre otros.
Integrantes:
Directora: Prof. María Elina Mayorga
Director y pianista invitado: Dr. Jeffrey D. Francom
Secretario: Christian Barandica
Director y pianista invitado: Dr. Jeffrey D. Francom
Secretario: Christian Barandica
SOPRANOS:
Alicia Bugallo
Carolina Cámpora
Sofía Gelvez
Elena Huamán
Alejandra Márquez
Graciela Moreno
Camila Palisa
Laura Ramírez
Anabel Román
Marianela Velázquez
Alicia Bugallo
Carolina Cámpora
Sofía Gelvez
Elena Huamán
Alejandra Márquez
Graciela Moreno
Camila Palisa
Laura Ramírez
Anabel Román
Marianela Velázquez
CONTRALTOS:
Karina Cáliz
Marta Gerónimo
María Inés Landa
Lourdes Marambio
Elisa Navarro
Julie Pagano
Sandra Pontoriero
Ania Velázquez
Karina Cáliz
Marta Gerónimo
María Inés Landa
Lourdes Marambio
Elisa Navarro
Julie Pagano
Sandra Pontoriero
Ania Velázquez
TENORES:
Roberto Agüero
Roberto Andino
Christian Barandica
Héctor Barbosa
Marcos Raúl Cortez
Nicolás Hidalgo
Nicolás Olivera
Fernando Tejada
Roberto Agüero
Roberto Andino
Christian Barandica
Héctor Barbosa
Marcos Raúl Cortez
Nicolás Hidalgo
Nicolás Olivera
Fernando Tejada
BAJOS:
Ernesto Accolti
José Luis Carmona
Eduardo Grossi
Juan Carlos Muñoz
Héctor Abel Reyes
Eduardo Trifonoff
Ernesto Accolti
José Luis Carmona
Eduardo Grossi
Juan Carlos Muñoz
Héctor Abel Reyes
Eduardo Trifonoff
Email: [email protected]
Tel. & WhatsApp: +54 9 264 452 5301
Pasaje Cervantes 1625
5400 San Juan
ARGENTINA